El Proceso de Producción Audiovisual: De la Preproducción a la Secuenciación
La producción audiovisual es un proceso complejo que abarca diversas etapas, cada una crucial para el éxito final de un proyecto. Desde la preproducción hasta la secuenciación de planos, cada fase requiere una planificación meticulosa y una ejecución precisa para lograr el resultado deseado. En este artículo, exploraremos las diferentes etapas de este proceso creativo y técnico.
1. Preproducción: La Etapa de Planificación
La preproducción es el punto de partida de cualquier proyecto audiovisual. Aquí es donde se sientan las bases para el éxito futuro. En esta etapa, puede esperar dedicar aproximadamente un tercio de su tiempo total. Las actividades clave de la preproducción incluyen:
– Creación de Trámites de Planificación
– Elección de Locaciones
– Contratación de Reparto y Personal
– Reserva de Equipos y Oficinas de Correos
– Trámites Legales
– Elaboración de Presupuesto
– Contabilidad de Alquileres y Servicios Auxiliares
La preproducción es esencial para garantizar que la costosa etapa de producción se desarrolle sin problemas y que se capturen todas las imágenes necesarias.
2. Producción: La Etapa de Filmación
La producción es la etapa de filmación real, donde se da vida a su proyecto audiovisual. Aquí, aproximadamente una sexta parte de su tiempo total se dedica a la filmación. Las actividades clave de la producción incluyen:
– Toma de Imágenes Necesarias
– Rehacer Toma cuando sea Necesario
– Grabación del Sonido en el Lugar
Es durante esta etapa que el guión cobra vida y se convierte en imágenes en movimiento.
3. Postproducción: La Etapa de Edición
La postproducción es una fase altamente creativa que ocupa la mitad de su tiempo total. Aquí es donde se pulen y perfeccionan las imágenes capturadas durante la producción. Las actividades clave de la postproducción incluyen:
– Filtrar y Editar el Metraje
– Grabar o Acceder a Música
– Grabar Voz y Efectos de Sonido
– Crear Animaciones, Ilustraciones y Gráficos de Texto
– Editar Diversas Imágenes y Bandas Sonoras
– Agregar Transiciones y Efectos
– Mezclar y Corregir Colores
– Crear Copias Codificadas por Tiempo para Visualización
– Crear Maestros y Submaestros
La postproducción es donde se da forma a la narrativa visual y auditiva de su proyecto y se asegura de que se comunique de manera efectiva.
Documentos de Producción Clave
En la producción audiovisual, tres documentos desempeñan un papel crucial:
– La Propuesta
– El Guión
– La Lista de Tomas, Lista de Escenas o Guión Gráfico
La Propuesta
La propuesta es un documento que incluye el título del trabajo, el medio, el escenario (resumen de la historia y tratamiento), consideraciones técnicas y presupuesto. Los tratamientos pueden ser de diversos tipos, desde comerciales hasta documentales. Este documento se utiliza para informar a posibles inversores o productores sobre la esencia de su proyecto antes de que lean el guión.
El Guión
El guión es donde se desarrolla una historia en detalle, escrito para su representación en la pantalla, incluyendo diálogos e información visual. Aunque hay varios formatos de guión, generalmente no incluyen detalles técnicos como ángulos de cámara o iluminación. Su objetivo es describir la historia de manera creativa.
La Lista de Tomas / Guión Gráfico
Este documento es fundamental para el proceso de producción. Contiene información sobre el número de toma/escena, contenido visual, descripciones técnicas y duración aproximada de la toma. En un guión gráfico, se complementa la descripción escrita con diagramas que detallan la toma. Aquí es donde se incluye la información técnica de la filmación.
Secuenciación
La secuenciación implica diseñar una serie de planos para una escena o secuencia en su película. Estos planos se crean de manera que la acción sea fácilmente comprensible para el público y visualmente estimulante. Asegurarse de que no se muestre ningún elemento que no forme parte de la escena es esencial.
En el caso de una secuencia de diálogo entre actores, se utiliza la técnica de Escena Maestra para capturar la acción desde varios ángulos. Esto incluye un plano general que presenta la escena, primeros planos de los actores mientras hablan y primeros planos de las reacciones de los actores que escuchan. Estos planos múltiples proporcionan opciones al editor para crear una secuencia dinámica y envolvente.
En conclusión, el proceso de producción audiovisual es una empresa compleja que requiere planificación meticulosa y atención a los detalles en cada etapa. Desde la preproducción hasta la secuenciación de planos, cada fase contribuye al resultado final de su proyecto. Con la dedicación adecuada a cada etapa y una comprensión sólida de los documentos clave de producción, puede crear una obra audiovisual impactante y efectiva.